¿Qué hay más irracional que un hater? Uno de los grandes errores de las víctimas del odio en las redes es el de preguntarse el porqué. El porqué es lo de menos (y, si lo descubres, entenderás que no es en absoluto justificación para someterlas a la denigración sistemática). “Haters gonna hate”: Los haters vanSigue leyendo «El racional hater irracional»
Archivo de etiqueta: sociales
La dentellada del fanático
En este blog, ya he hablado en otras ocasiones sobre las cuentas de corte extremista en redes sociales, de sus peculiaridades y de sus peligros. También he aclarado que están presentes (en mayor o menor medida) como parte de cualquier tribu cultural o idea. Pero hoy me gustaría hablaros de un comportamiento muy propio deSigue leyendo «La dentellada del fanático»
Qué es un #TeachToker
¿Qué es un #TeachToker? Como perito judicial informático, especialista en delitos perpetrados por y contra menores en entornos digitales y/o escolares, para mí es habitual encontrarme casos de agresiones realizadas en RRSS a niños y a adolescentes. La más extendida siempre ha sido el grooming (un desconocido contactando con un menor y, amparándose en unaSigue leyendo «Qué es un #TeachToker»
Legislación sobre menores en las RRSS
A veces, la costumbre social va muy por delante de la legislación. Tanto, que en ocasiones acaba normalizándose conductas que incluso son contrarias a la normativa. ¿Sabe la sociedad que hay legislación concreta sobre menores y RRSS en España? ¿Conocemos los ciudadanos su contenido? ¿O nos limitamos a repetir lo considerado como correcto por nuestrosSigue leyendo «Legislación sobre menores en las RRSS»
Targeting en las RRSS: Tú apunta, que otro dispara
«¡Es una bruja! ¡A la hoguera!». Y ya esta: Solo con aquellas 6 palabras, el sentido común moría y tomaba el mando la barbarie: Había que quemar a la señalada. Y punto. Nadie se preguntaba si la víctima era realmente una bruja. Ni si el acusador decía la verdad. Ni si casualmente tenía pleitos conSigue leyendo «Targeting en las RRSS: Tú apunta, que otro dispara»
La sectarización de las tribus culturales
La confluencia de un principio director (ideología, creencia, pasión o fobia) unificador muy marcado, la posibilidad demostrada de la aparición de fanáticos extremistas, la tendencia a la asunción del papel de víctima, la violencia epistémica a tribus culturales contrarias, las cámaras de eco reafirmadoras de «la verdad» propia, el filtro burbuja que invalida todo pensamientoSigue leyendo «La sectarización de las tribus culturales»
El filtro burbuja
Llegamos por fin a la clave de todo este artículo (podríamos entender que los diferentes apartados estudiados hasta ahora constituyen una introducción para comprender bien este). Fue el ciberactivista Eli Pariser el autor de este término cuando lo acuño para referirse al efecto sesgado, resultante de la influencia de los algoritmos con los que «unaSigue leyendo «El filtro burbuja»
Violencia epistémica tribal
En muchas ocasiones, la manera más eficaz (y artera) de atacar o invalidar los principios ideológicos, culturales o sentimentales de una tribu cultural, consiste en ejercer un tipo de violencia que se centra en dañar su episteme (que, según la concepción propuesta por Michel Foucault, es el marco de «saber» acorde a determinada «verdad», impuestaSigue leyendo «Violencia epistémica tribal»
Las cámaras de eco
Los algoritmos de presentación de información de las Redes Sociales, nuestra tendencia a leer aquello que más nos agrada y a consumir el contenido de las fuentes que nos los presentan de la manera que más nos haga sentir reafirmados en nuestras opiniones, lleva a los antropólogos a acuñar el término cámara de eco. WikipediaSigue leyendo «Las cámaras de eco»
El poder desinhibidor del usuario
No nos comportamos igual respondiendo a una provocación (o incluso generándola dentro del contexto de una discusión) en persona que desde la pantalla de nuestro móvil. No somos tan poco asertivos cuando arremetemos contra el ser humano que tenemos ante nuestras narices que cuando increpamos al monitor de un PC. No es lo mismo serSigue leyendo «El poder desinhibidor del usuario»