«Te espero a la salida»: nunca una guía de reacción ante el bullying voló tan alto

En septiembre del 2019, el profesor y perito judicial informático P. Duchement, especialista en delitos en las RRSS perpetrados por y contra menores, publicó su vademécum de reacción para familiares.

Desde entonces, «Te espero a la salida, un manual para padres frente al acoso escolar» se ha convertido en un referente para las familias de menores que sufren la lacra de la violencia sistemática en sus escuelas y perfiles de Internet.

¿Pero qué ha hecho de este libro una obra tan apreciada por sus lectores, que no dejan de reseñarla en Amazon con la máxima calificación?

La mejor de las respuestas, viene escrita en forma de comentario de una de sus lectoras:

«Te espero a la salida no es un complicado libro de psicología para saber afrontar el bullying, un lioso tratado sobre educación para averiguar cómo corregirlo, una incomprensible guía judicial para descifrar cómo utilizar la legislación a modo de mecanismo de protección o un tratado sobre ingeniería de la seguridad en las Redes para aprender a resguardar a nuestros hijos. Imagina que un buen profesor hubiera estudiado y comprendido a la perfección todos esos textos, los hubiera resumido y hubiera creado un tutorial sencillo con dichos conocimientos, agregando todos los trucos que hubiera aprendido a base de necesitarlos, expuestos en muy pocas páginas y con un idioma comprensible y cercano».

Crítica de una lectora

En dos palabras: sin complicaciones.

Los padres no son (o no suelen serlo) psicólogos, docentes, juristas o ingenieros informáticos. Y menos aún, serlo todo a la vez.

No obstante, el autor combina estudios en psicología aplicada al acoso escolar1, 5 y 12, en la rama de la docencia2 y 7, en el campo de la investigación judicial de la ciberseguridad6, 8 y 9 y en la ciencia de la ingeniería informática3, 4, 8, 10 y 11.

Además de la teoría, posee la experiencia, pues es perito judicial informático (presente en las listas de Tribunales de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del Cuerpo Oficial de Peritos del COITIC) y asesor/mediador en casos de acoso escolar gracias a su profesión vocacional (profesor de sistemas y aplicaciones informáticas para Formación Profesional e informática, matemáticas y tecnología en Educación Secundaria Obligatoria).

Por si esto fuera poco, el autor sufrió el drama del acoso escolar en su propia persona, lo que contribuyó a que lo entendiese desde todas las perspectivas.

«Durante mi infancia, viví una situación prolongada de acoso escolar (a lo largo de once años, seis de los cuales incluyeron agresiones físicas) y, tras llegar a mi objetivo de ser profesor, volqué mis conocimientos en recopilar y diseñar protocolos de actuación frente a experiencias similares, asesorando a colegios y a implicados».

P. Duchement

Desde entonces, la vida profesional del Profesor Duchement giró en torno a dos ideas:

  • La protección de los menores frente a las agresiones en las RRSS.
  • La protección de los menores frente al acoso escolar.

«Mi objetivo era claro: no podía erradicar yo solo el bullying de nuestras escuelas, pero sí que podía dar apoyo a las víctimas, guiar a los agresores, educar a los espectadores, formar a los profesores y crear pautas de reacción para los centros.

Y, sobre todo, ayudar a las familias».

P. Duchement

Para cumplir con esta última tarea, P. Duchement adoptó tres caminos:

Lejos del fracaso más que predecible que auguraba su lucha personal sobre un tema tan poco visibilizado en los medios, P. Duchement ha vendido toda una primera edición de «Te espero a la salida, un manual para padres frente al acoso escolar», lo que le ha llevado a publicar una segunda edición (con contenido nuevo), que ha situado la obra en el podio con un TOP 2 de ventas de libros de educación y en nada menos que el TOP 22 de entre todos los libros de Amazon.

«No me lo creo: ¿Medalla de plata para una obra acerca del acoso escolar? Nunca un libro sobre bullying llegó a tantos lectores».

P. Duchement

Si usted necesita el manual y no se lo puede permitir, contacte con P. Duchement. Si quiere estar preparado para saber reaccionar ante el acoso escolar, adquiera su libro. Si desea colaborar con el fondo de apoyo a familias con menores víctimas de agresiones en las RRSS y bullying, aporte (incluso si es un solo euro). Y, finalmente, si usted cree en el trabajo de este perito, dele soporte en Patreon (haga click aquí para saber más sobre esto).


  1. Master en bullying: Prevención e intervención en casos de acoso y ciberacoso escolar (EUROINNOVA BUSINESS SCHOOl)
  2. Máster interuniversitario en profesorado de ESO, Bachillerato, FP, y enseñanzas de idiomas, artísticas y deportivas (ULPGC)
  3. Grado en ingeniería informática con mención en sistemas de información (ULPGC)
  4. Ingeniería técnica en informática de gestión (ULPGC)
  5. Titulación universitaria en ciberacoso escolar (UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA)
  6. Titulación universitaria de peritaje judicial en informática: Un enfoque práctico (UVM)
  7. Certificado de profesionalidad de docencia de la formación profesional para el empleo (INCAEM)
  8. Certificado de profesionalidad de seguridad informática (ANTPJI)
  9. Titulación de perito judicial en auditoría de la LOPD (EUROINNOVA BUSINESS SCHOOl)
  10. Titulación en lenguajes de programación (AUDIOCENTRO)
  11. Técnico superior en desarrollo de productos electrónicos (IES POLITÉCNICO LAS PALMAS)
  12. Acreditación sobre los riesgos del trabajo en el aula: prevención del deterioro de la convivencia e intervención para restablecerlos (GOBIERNO DE CANARIAS)

2 comentarios sobre “«Te espero a la salida»: nunca una guía de reacción ante el bullying voló tan alto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: