La confluencia de un principio director (ideología, creencia, pasión o fobia) unificador muy marcado, la posibilidad demostrada de la aparición de fanáticos extremistas, la tendencia a la asunción del papel de víctima, la violencia epistémica a tribus culturales contrarias, las cámaras de eco reafirmadoras de «la verdad» propia, el filtro burbuja que invalida todo pensamientoSigue leyendo «La sectarización de las tribus culturales»
Archivo de etiqueta: violencia epistémica
El filtro burbuja
Llegamos por fin a la clave de todo este artículo (podríamos entender que los diferentes apartados estudiados hasta ahora constituyen una introducción para comprender bien este). Fue el ciberactivista Eli Pariser el autor de este término cuando lo acuño para referirse al efecto sesgado, resultante de la influencia de los algoritmos con los que «unaSigue leyendo «El filtro burbuja»
Violencia epistémica tribal
En muchas ocasiones, la manera más eficaz (y artera) de atacar o invalidar los principios ideológicos, culturales o sentimentales de una tribu cultural, consiste en ejercer un tipo de violencia que se centra en dañar su episteme (que, según la concepción propuesta por Michel Foucault, es el marco de «saber» acorde a determinada «verdad», impuestaSigue leyendo «Violencia epistémica tribal»
Las cámaras de eco
Los algoritmos de presentación de información de las Redes Sociales, nuestra tendencia a leer aquello que más nos agrada y a consumir el contenido de las fuentes que nos los presentan de la manera que más nos haga sentir reafirmados en nuestras opiniones, lleva a los antropólogos a acuñar el término cámara de eco. WikipediaSigue leyendo «Las cámaras de eco»
El poder desinhibidor del usuario
No nos comportamos igual respondiendo a una provocación (o incluso generándola dentro del contexto de una discusión) en persona que desde la pantalla de nuestro móvil. No somos tan poco asertivos cuando arremetemos contra el ser humano que tenemos ante nuestras narices que cuando increpamos al monitor de un PC. No es lo mismo serSigue leyendo «El poder desinhibidor del usuario»
Tribus culturales y fanáticos extremistas
En la antropología, el tribalismo hace referencia a las formas de identidad, asociación y vinculación de los miembros de un grupo, que se reafirman mediante un sentimiento de pertenencia, y que permite ciertas formas de autorrealización, mediante costumbres, tradiciones, origen étnico o intereses comunes. El tribalismo cultural surge en nuestra sociedad con la creación deSigue leyendo «Tribus culturales y fanáticos extremistas»
El efecto polarizador de las RRSS
Antes de comenzar a leer este artículo: Extremismos dentro de nuestro tribalismo cultural: En la antropología, el tribalismo hace referencia a las formas de identidad, asociación y vinculación de los miembros de un grupo, que se reafirman mediante un sentimiento de pertenencia, y que permite ciertas formas de autorrealización, mediante costumbres, tradiciones, origen étnico oSigue leyendo «El efecto polarizador de las RRSS»