
Un saludo
Seguridad informática, peritajes judiciales, informática forense, ciberagresiones a menores, reacción frente al acoso escolar y educación en general: esta es mi casa y, aunque parezca que todo está revuelto, hay un orden oculto.
Bienvenid@.
Aunque intento entender y divulgar sobre las leyes con las que me voy topando en mis casos, lo mío es la ciencia forense, no la legislación: No soy jurista. Si encuentras algún fallo en mis artículos de legislación informática, sé comprensivo. Yo estaré encantado de escucharte y corregirlo.
Entradas recientes
La tabla del chivato
“Más vale ser llamado tonto que chivato” Dicho popular. Uno de los principales problemas que tenemos a la hora de confiar en la colaboración por parte del alumnado (sobre todo cuando de acoso escolar se trata), esperando de ellos la mejor de todas las aportaciones (avisar del problema al profesor), es lo terriblemente marcado y…
Aspectos jurídicos del material de explotación sexual infantil simulado
La (mal llamada) pornografía infantil es una de las formas más aberrantes de violencia sexual contra menores de edad. Los expertos suelen recomendar el término MESI (Material de Explotación Sexual Infantil) para referirse a ella, en lugar de «pornografía infantil». Esto se debe a que la pornografía es una actividad de producción generalmente voluntaria, legal…
El racional hater irracional
¿Qué hay más irracional que un hater? Uno de los grandes errores de las víctimas del odio en las redes es el de preguntarse el porqué. El porqué es lo de menos (y, si lo descubres, entenderás que no es en absoluto justificación para someterlas a la denigración sistemática). “Haters gonna hate”: Los haters van…
ENTRADAS DESTACADAS SOBRE USO DE LAS RRSS
¿WhatsApps y capturas en un juicio?
Mensajes, conversaciones en RRSS, correos electrónicos, WhatsApps, publicaciones, WEB’s, vídeos, fotografías digitales, audios, capturas, anuncios en Internet… Cada vez más a menudo, las pruebas digitales copan los argumentos de los letrados de España (y del mundo entero). ¿Pero cuál es la carga probatoria de estas evidencias? Verdaderamente, pasamos por una época convulsa con respecto a…
¿Son públicas mis fotos publicadas?
Parece una obviedad, pero es un asunto que no todo el mundo comprende y que puede llevar a equívocos. Ayer trabajé en un caso en el que la tía de una chica había publicado en sus hilos fotos que anteriormente la muchacha había expuesto, imágenes sugerentes y sexualizadas por las que la señora la censuraba…
Compartir capturas de conversaciones de WhatsApp
Hoy, en “ilícitos que cometías sin saber que lo eran”, hablaremos de un clásico de los más extendidos: compartir capturas de conversaciones. Porque un “¡tía!, ¡mira lo que me ha dicho Javi!” y un “¡Chavales, me parece que a esta tía le molo! Mirad lo que me responde”… te puede salir muy caro. Empecemos con…
ENTRADAS DESTACADAS SOBRE PELIGROS
Difundir nudes sin consentimiento
Cada vez es más alto el número de jóvenes que se animan a realizar sexting, esa práctica que consiste en compartir voluntariamente con alguien, a través de medios telemáticos, contenido digital, propio, íntimo y de carácter erótico o sexual, contando con el consentimiento, tanto del emisor como del receptor. «Pásame un nude» (refiriéndose a una…
Ciber-Exhibicionismo: Manual de reacción
Imagina la siguiente situación: Estás tranquilamente navegando por tus RRSS en zonas que nada tienen que ver con sexo y, de pronto, alguien (por estadística aplastante, un hombre) te envía una foto de sus genitales. Así, por las buenas. Quizás sea un usuario que ni siquiera había hablado antes contigo. Puede, incluso, hasta que constituya…
El efecto adiestrador de las RRSS
Hablemos de las redes sociales como elemento «adiestrador» de la conducta humana: Si Burrhus Frederic Skinner hubiera conocido las Redes Sociales cuando teorizaba sobre el Condicionamiento Operante (finales de la década de 1920), habría gritado: «¡Esta es mi mayor obra!». El Condicionamiento Operante es una teoría del aprendizaje que se basa en el Condicionamiento Clásico…
ENTRADAS DESTACADAS SOBRE MENORES
Programa de crianza digital por edades para la educación e inmersión de los menores en las RRSS
Ya conoces todo lo relativo a la legislación relacionada con la presencia de los menores en las RRSS. También eres consciente del enorme peligro que esconde su terrible componente adiestrador. Si además has leído los peligros que esconden redes como TikTok para nuestros hijos y lo complicado que se vuelve protegerlos de estas amenazas, quizás…
Aspectos jurídicos del bullying
Contexto legislativo: Si quieres conocer mejor las doctrina judicial española al respecto, te recomiendo leer este documento. El acoso escolar está compuesto por multitud de actos que, individualmente, se contemplan como conductas delictivas. Son un ejemplo: Lesiones (arts. 147 y ss CP)Amenazas (arts. 169 a 171 CP)Coacciones (art. 172 CP)Injurias (art. 208 y 210 CP)Calumnias…
Legislación sobre menores en las RRSS
A veces, la costumbre social va muy por delante de la legislación. Tanto, que en ocasiones acaba normalizándose conductas que incluso son contrarias a la normativa. ¿Sabe la sociedad que hay legislación concreta sobre menores y RRSS en España? ¿Conocemos los ciudadanos su contenido? ¿O nos limitamos a repetir lo considerado como correcto por nuestros…

Advertencia:
Los casos de informática forense publicados en esta WEB deben ser interpretados como literatura de ficción.
Si bien pueden estar basados en hechos reales, para exponer el proceso de investigación informática el autor ha eliminado, alterado, dramatizado y/o añadido datos, con el objetivo de anonimizar los expedientes y evitar que posibles involucrados sean identificados, de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, así como con el cumplimiento de acuerdos de confidencialidad previamente establecidos con los clientes o con el secreto impuesto por Orden Judicial.
De igual manera, se evitará narrar con exactitud técnicas informáticas que pudieran ser utilizadas para causar daños a terceros. En caso de ser fundamentales para el relato, se alterarán para no coincidir con el método real, en pro de no desvelar estrategias de investigación al uso o prácticas que pudieran ser empleadas para la comisión de actos delictivos.
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.