En muchas ocasiones, la manera más eficaz (y artera) de atacar o invalidar los principios ideológicos, culturales o sentimentales de una tribu cultural, consiste en ejercer un tipo de violencia que se centra en dañar su episteme (que, según la concepción propuesta por Michel Foucault, es el marco de «saber» acorde a determinada «verdad», impuesta desde un poder y que provoca que, para la gente que se encuentra bajo su influencia, se vuelva extremadamente difícil concebir «las cosas y las palabras» fuera de la «imagen» producida. O, dicho de otra manera, es la imagen asumida de algo por injerencia de una fuerza de influencia que la deforma).
Así, observamos sorprendidos lo tremendamente perjudicial y manipulador que se vuelven las siguientes técnicas:
- Sinécdoque del subgrupo: Consiste en implantar la idea generalizada de que las peculiaridades de un clan que pertenece a una tribu cultural (un subgrupo) definen a toda la tribu cultural (dentro del concebollismo, hay una vertiente llamada el concebollismo-antihuevos, que defiende que la tortilla, no solo debe llevar cebolla, si no que debe hacerse sin utilizar huevos –lo cuál es ridículo–, así que utilizo la falacia «los concebollistas quieren hacer tortillas sin huevos»)
- Sinécdoque del fanático extremista: Consiste en implantar la idea generalizada de que las peculiaridades de un fanático extremista de una tribu cultural definen a toda la tribu cultural (dentro del concebollismo, hay un loco que defiende que las tortillas sin cebolla deberían estar penadas por ley, así que utilizo la falacia «los concebollistas quieren meter en la cárcel a los sincebollistas«)
- Sinécdoque de la piñata: Consiste en implantar la idea generalizada de que las peculiaridades de un miembro, especialmente torpe, ridículo, desequilibrado o «atacable» de una tribu cultural, definen a toda la tribu cultural (dentro del concebollismo, hay un tipo que dice que las tortillas con cebolla mejoran el rendimiento sexual, así que utilizo la falacia «los concebollistas están locos: creen que comer cebolla en la tortilla los convierte en máquinas en la cama»)
- Sinécdoque del líder: Consiste en implantar la idea generalizada de que las peculiaridades negativas de un miembro especialmente prominente de una tribu cultural definen a toda la tribu cultural (dentro del concebollismo, hay un defensor del movimiento que es especialmente famoso y que trata a todo el mundo con soberbia, así que utilizo la falacia «los concebollistas son unos chulos»)
- Caricaturización: Consiste en utilizar el humor o la ironía para deformar un principio básico, hasta crear una versión tan exagerada y ridícula de un aspecto de una tribu cultural que queda tan alterado como para no ser representativo del ideario original. Al principio, puede usarse como mofa, pero queda finalmente implantado en el episteme como consecuencia de las repeticiones y autoconfirmaciones de las cámaras de eco (alguien ha dicho que los concebollistas pretenden alimentarse únicamente de cebollas crudas para siempre, y yo, que quiero atacar al concebollismo o que he sido lo suficientemente ingenuo y/o manipulable como para creerme esta tontería, comienzo a publicar que los concebollistas quieren vivir a base de cebollas, dándolo por cierto y contribuyendo a que lo hagan quienes me lean)
- Desinformación: Es una versión menos sutil de la caricaturización, solo que en lugar de utilizar chistes y burlas, usa mentiras deliberadas (alguien que pretende dañar la episteme del concebollismo, publica que la Asociación Nacional Concebollista ha puesto una bomba en la Tortillería SinCeb Express S.L., así que comienzo a publicar en mis redes, indignado, que los concebollistas son unos «terroristas», dando la noticia por cierta y contribuyendo a que lo hagan quienes me lean)
- Fake News: (En español, noticias falsas) es la técnica anterior cuando proviene directamente de los medios de comunicación
¿Qué aprender y enseñar?
- Cuando leas por la Red la opinión de una persona contra una tribu cultural, entiende que, generalmente, es la fuente de la que peor podrás informarte para juzgar a dicha tribu cultural
- Un subgrupo de una tribu cultural no representa a dicha tribu cultural
- Los fanáticos extremistas de una tribu cultural no representan a dicha tribu cultural
- Los miembros más torpes, incompetentes, desequilibrados y ridículos de una tribu cultural no representan a dicha tribu cultural
- Los aspectos de un líder de una tribu cultural no representan a dicha tribu cultural
- Una broma o ridiculización sobre una tribu cultural, ni siquiera repetida muchas veces o por muchas personas, es una realidad
- Una mentira sobre una tribu cultural, ni siquiera repetida muchas veces o por muchas personas, es una realidad
- Una mentira sobre una tribu cultural, ni siquiera publicada por un medio de comunicación, es una realidad
- Si sientes que una fuente o un redifusor de información está practicando la violencia epistémica tribal, deja de consumir su información. Incluso si hacerlo te divierte, te hace sentir bien y reafirmado en tus ideas
Antes de que te sientas atacado, te indignes, desencadenes polémica o saques conclusiones imaginarias:
Encontrarás en cuadros azules aclaraciones que pretenden atajar, de manera preventiva, las posibles malas interpretaciones de mis palabras (sean intencionales o no). Hablar de grupos y corrientes culturales… siempre atrae polémica por parte de sus fanáticos extremistas. No obstante, necesitaba utilizar ejemplos para expresarme, de modo que he propuesto dos ideologías poco serias y de las que no espero que existan tribus culturales con fanáticos entre sus filas: Los partidarios y los detractores de la tortilla sin cebolla.
Estos cuadros azules incluyen puntualizaciones pesadas e innecesarias para los lectores no malintencionados y con un mínimo de comprensión lectora. Así que, si es tu caso, si no te sientes indignado en ningún momento por la lectura principal, puedes saltarte los cuadros azules y no perder tu tiempo en leerlos.
Un saludo.
TE EQUIVOCAS SI EXTRAES LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES DE MIS PALABRAS:
- La violencia epistémica tribal está bien o incluso es decente dependiendo de contra qué tribu cultural se ejerza
- Crees que estoy señalando casos en concreto de violencia epistémica tribal, aludiendo a una tribu cultural en concreto
- Necesitas argumentar que he mentido en algún punto de este cuadro azul para poder discutir algún fragmento fuera de este cuadro azul
