¿Por qué ha bloqueado Italia a la plataforma en todo su territorio nacional?
La historia ya es de dominio público:
Antonella S., una niña palermitana de 10 años, falleció a principios del 2021 mientras intentaba cumplir un reto viral de TikTok, uno de moda llamado #BlackoutChallenge.
Al parecer, la pequeña fue hallada sin vida en el suelo de su baño, con un cinturón atado al cuello.
¿Hasta qué punto es responsabilidad de la Red este lamentable acontecimiento?
¿No vemos que la edad de la pequeña es un dato enormemente significativo a la hora de entender por qué se lanzó a cumplir un reto tan peligroso?
¿Puede permitirse TikTok ser tan deficiente gestionando la comprobación de la edad de sus usuarios?
ByteDance, los dueños de la plataforma, se pronuncia al respecto de esta última pregunta en su propia WEB con algo así como a mí no me vengas llorando: Búscate la vida cuidando a tu hijo… o quéjate a Google/Apple.

- Hace tiempo ya publiqué un análisis sobre la peligrosa naturaleza de TikTok.
- También un extenso catálogo de peligros específicamente para menores que existen en dicha Red.
- Por último, para aquellos padres que no considerasen hacerme caso, hice un listado de medidas para paliar los efectos nocivos de este rinconcito tan oscuro de la WEB.
Somos muchos los especialistas y medios que hemos puesto el foco en la inseguridad de este, el que parece ser la «afición infantil favorita» de nuestros pequeños cibernautas. De todos los rincones del mapa surgen voces indicando su peligro.
A pesar de ello, las declaraciones del padre de la pequeña, aparecidas en prensa, nos resultan muy cercanas y conocidas, réplicas de las respuestas de los familiares que descubren por las malas que nuestras advertencias tienen fundamento:
«No sabíamos nada».
«Sólo sabía que Antonella entraba a TikTok para ver videos. ¿Cómo imaginar esa atrocidad?».
«¡Que mi hija, mi pequeña Antonella, muera en un juego extremo de TikTok, no logro aceptarlo!».
Angelo S. para el diario La República y traducido por el diario El Mundo.
Ya sea negligencia en la gestión por parte de la plataforma, como por la negligencia en la vigilancia por parte de la familia, el triste resultado es que nuestros menores tienen acceso no controlado a una herramienta potencialmente destructiva.
Una pena que el gobierno italiano haya necesitado víctimas letales para comprenderlo o anteponerlo a otros intereses. Pero, al menos ahora, ha decidido actuar.
¿Cómo ha conseguido Italia bloquear TikTok?
Esto es lo más interesante de este texto: No estamos tan desamparados como parece.
Los gobiernos de los países de la UE, bajo el amparo del RGPD, pueden solicitar un Procedimiento de Urgencia que decrete el bloqueo de la Red Social, ordenando a la empresa que lo sustenta (ByteDance) que congele el tratamiento de datos personales de los usuarios cuya edad no pudiera verificar (en TikTok, todos), lo cual impide incluso procesar los inicios de sesión (es decir, el mero hecho de acceder a la Red).
Con la muerte de Antonella, ha quedado demostrado, según el criterio de Guido Scorza, representante del organismo italiano dedicado a la protección de datos, que menores de 13 años están utilizando la plataforma y accediendo a contenidos inapropiados para su edad.
«Desde Tik Tok no podrán implementar ningún tratamiento de datos personales sin estar razonablemente seguros de que existe un contrato válidamente rubricado y/o un consentimiento válido«.
Guido Scorza, representante de Garante per la protezione dei dati personali, relatore del provvedimento para el diario La Stampa.
Este mecanismo legal se aplica así, por primera vez, a una red social. Es a la misma a la que le corresponde establecer los mecanismos suficientes para impedir esta vulnerabilidad.
Lo más importante de este movimiento es el mecanismo legal empleado para conseguirlo:
«En circunstancias excepcionales, cuando una autoridad de control interesada considere que es urgente intervenir para proteger los derechos y las libertades de interesados, podrá […] adoptar inmediatamente medidas provisionales destinadas a producir efectos jurídicos en su propio territorio».
Artículo 66.1 del RGPD.
Así queda redactada la normativa al respecto, ideada precisamente para agilizar la reacción frente a una emergencia por el uso negligente del tratamiento de los datos y paralelamente al procedimiento ordinario, que puede requerir de meses para ser aprobado.
Las autoridades italianas ya habían advertido a ByteDance de sus carencias de seguridad en repetidas ocasiones. La muerte de Antonella ha traspasado la línea roja que estaban dispuestos a permitir y la han considerado justificación suficiente.
¿Podría hacerlo España también?
Perfectamente.
En España estamos bajo el amparo del RGPD, regulado por la LOPD-GDD, lo que nos genera un corpus normativo bastante claro (e incluso más restrictivo que el italiano) sobre la presencia de menores en las RRSS (que he resumido y simplificado en este artículo).
Lamentablemente, la casuística específica de TikTok nos ha salpicado de lleno: Ya contamos con víctimas como Antonella (a fecha de publicación de esta entrada, este dato aún no está a disposición de los medios, pero ya es conocido por el perito judicial informático que lo redacta).
Entonces, ¿la bloqueará España también?
Deseo fervientemente equivocarme, pero lo dudo.
Las autoridades españolas (de todo espectro político) ya han demostrado en el pasado lo dispuestas que están a «adecuar» sus leyes de protección al ciudadano con tal de favorecer las relaciones internacionales con otros países.
Sobre todo, cuando es por intereses económicos.
Sobre todo, cuando es con China.
Tras el anterior conflicto «USA vs TikTok», los chinos ha enarbolado ByteDance como una especie de representante del poder comercial de su nación, y no sería bien visto por su gobierno que España le impusiera cortapisa alguna (incluso siendo enormemente necesarias para la seguridad de nuestros pequeños).
En resumen: No sé cuánto dolerá al gobierno español (ahora o en el futuro, lo gestione el partido que lo gestione, sea del color que sea) los niños españoles muertos por la negligencia de esta Red Social. Pero sí que creo que no le dolerán lo suficiente como para toser a un gigante tecnológico chino.
