Presentándome

Saludos, querido lector.

Mi nombre es P. Duchement.

Hay quien me pregunta si la «P.» es de «profesor», de «perito», de «ponente», de «padre» o si se trata de la inicial de mi nombre. Yo siempre respondo que eso depende de quién me lo pregunte.

Soy ingeniero informático y perito judicial, experto en delitos en redes sociales perpetrados por y contra menores (como ciberacoso, grooming y sextorsión). Presente en las listas de Tribunales de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del COITIC, adscrito a su código deontológico por mi condición de colegiado.

Asesoro, medio y gestiono casos de acoso escolar gracias a mi formación al respecto (máster en bullying y experto universitario en ciberbullying) y mi profesión vocacional (profesor de sistemas y aplicaciones informáticas para Formación Profesional e informática, matemáticas y tecnología en Educación Secundaria Obligatoria), disponiendo así de la oportunidad de auxiliar a víctimas, agresores, familiares y profesores.

Habiendo vivido durante mi infancia una situación prolongada de acoso escolar (a lo largo de once años, seis de los cuales incluyeron agresiones físicas) y tras concluir el segundo máster (de formación del profesorado) que me instruyó en psicopedagogía del adolescente, volqué mis conocimientos en recopilar y diseñar protocolos de actuación frente a experiencias similares, asesorando a colegios y a implicados.

En 2019 publiqué Te espero a la salida, un manual para padres frente al acoso escolar, una obra destinada a asesorar a las familias cuyos pequeños estén sufriendo bullying. Parte de sus beneficios han sido destinados a un fondo de ayuda a víctimas de agresiones en las RRSS.

En 2015 obtuve el primer puesto a la mejor defensa de tesis doctoral en el I premio “Mi tesis en 5 minutos 2015” de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

En 2014 fui coautor, junto a los Doctores M. Díaz, F. Gil y G. Rodríguez, de un artículo de divulgación científica basado en la aplicación Indicador de estilos de Aprendizaje Preferencial Complementario, y en los prometedores resultados que arrojan los experimentos realizados en los estudios de perfiles, constituyendo así el primer analizador de textos informatizado conocido que identifica perfiles de aprendizaje del autor de cualquier escrito, para el CISTI (IX Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías de la Información).

En 2013 fui galardonado como el mejor expediente en informática de gestión en el IV premio de orden promocional de la ULPGC, obteniendo así el premio especial fin de título.

Y ahora estoy aquí, intentando ayudar a las familias cuyos menores sufren algún tipo de violencia en la WEB o en la escuela.

¿Te animas a colaborar?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: