Comienza aquí una obra que pretende mostrar las conductas propias del grooming que soportan nuestros menores en TikTok. El objetivo es informar sobre ellas y concienciar a los usuarios (y tutores legales de los mismos), con el fin de saber identificarlas y reaccionar a tiempo.
Quiero aclarar que, aunque este tipo de hilos suela comenzar con un menor haciendo un uso inadecuado de la red (en ocasiones, mostrando una conducta hipersexualizada que acaba atrayendo a los depredadores, pero en todos los expedientes, por estar accediendo prematuramente a la red social –lo cual incluye, la mayoría de las veces, haber mentido en su formulario de registro falsificando su edad–), el ptopósito de esta sección no es señalar al peque: Nada de slut shaming, juicios morales, o culpabilizarlos (¡son niños y niñas, por favor! Ellos no entienden las repercusiones de lo que hacen o de lo que les empujan a hacer).
Considero que sus conductas inadecuadas (hipersexualización, exhibición, exposición, uso prematuro, violencia, ciberbullying, nomofobia, etc…) son responsabilidad de una red social con unas reglas de juego que las permiten, promocionan y fomentan, una presencia masiva de depredadores sexuales infantiles que los condicionan y manipulan a base de refuerzos positivos en forma de likes y una flagrante negligencia de los tutores legales en su educación y vigilancia.
Y, por supuesto, los primeros, mayores y principales culpables son los groomers. Sin paliativos. Sin matices.
Es a ellos a los que deseo exponer y señalar con estos ejemplos, a fin de que sepamos detectarlos y reaccionar frente a sus técnicas.
Estos ejemplos no son buscados activamente. Llegan a Ciber Protecter a petición de un adulto responsable del menor (o de otro menor implicado) que solicita ayuda para el pequeño. No constituyen casos enteros, pues, generalmente, suelen ser solo el principio del problema (el grooming acostumbra a ser el precursor de sexting con menores, sextorsión, hostigamiento, ciberexhibición y un largo etcétera de motivos por los que acudir a mi iniciativa de ayuda gratuita a menores víctimas de agresiones en las Redes Sociales o en el entorno escolar).
Las pruebas presentadas y adjuntas son, o el comienzo de un aprieto por el que un familiar me ruega auxilio, o el resultado de una investigación posterior que me ha llevado a ubicar donde comenzó y se estableció el primer contacto con el menor.
Todo el material de esta obra cumple con las medidas oportunas para ser mostrado por mí, pero me manifiesto disconforme con la idea de que sus archivos sean descargados y/o publicados fuera de mi WEB. Para compartir las enseñanzas del Manual Antigroomers, solo consiento la divulgación de mis artículos y compartir los enlaces a los mismos.

Extracto de caso atendido por Ciber Protecter:
Menores de 9 y 7 años:
Ambas niñas en pijama bailan e interpretan la siguiente canción:
“DJ Peligro, yo quiero un pelotero que tenga dinero, me lleve de shopping por el mundo entero: Viajes, lujos, joyas, pero, pero…
Que me deje coja sino next”.
La cantante, en su última frase, indica que su pareja soñada debe mantener relaciones sexuales con ella tan fuertes que le produzcan cojera… o lo cambiará por otro.
Reacciones sospechosas de la audiencia y técnicas detectadas propias de groomers:
Refuerzo: Los depredadores intenta premiar con halagos el comportamiento que persiguen en sus víctimas, con el objetivo de que los menores se sientan reforzados, lo repitan y normalicen. También se consigue así que otros menores, espectadores del contenido, intenten duplicar los comportamientos.
Incremento: Los depredadores procuran subir el nivel de incorrección del comportamiento de sus víctimas, proponiéndoles intensificaciones.
Demanda: Los depredadores solicitan a sus víctimas contenido personalizado, haciendo peticiones personales.


Consejos para tutores legales:
- Cuando localicéis a usuarios aplaudiendo efusivamente comportamientos infantiles que, a nuestros ojos, sean inocentes, pero que deduzcáis que, bajo la perspectiva de un depredador sexual infantil, podrían resultar sugerentes, activad vuestras alertas y comenzad a vigilar las reacciones de las publicaciones de los peques. La mayor debilidad de los tutores legales es la de dar por sentado que todo el mundo ve las publicaciones con sus mismos (cariñosos, buenos, sanos y mentalmente equilibrados) ojos. No es cierto. Los monstruos existen, y TikTok es uno de sus cotos de caza favoritos.
- Si un mismo usuario califica muy positivamente más de una publicación de vuestros hijos, proceded a bloquearlo por defecto: si solo se trataba de un entusiasta, tampoco es que hayáis sufrido una gran pérdida. Pero si se trataba de un groomer, bien habrá valido la pena prevenir.
- Tomad la costumbre de entrar en la cuenta de estos usuarios y de echar un ojo a los vídeos que le gustan: Si encontráis a mucho menor, algunos con poca ropa o mostrando conductas hipersexualizadas, bloquead y reportad (solo por si acaso).
- Enseñad a vuestros peques a no satisfacer las demandas. Nunca. Por muy inocentes que parezcan. Ni siquiera las dedicatorias (muy habituales en TikTok).
- Si un usuario practica el incremento, bloqueadlo y reportadlo sin perder más tiempo.

Te ruego que me ayudes a darle difusión, presionando el botón azul de tuitear:
El perito @pduchement ha vuelto a ejercer de #CazaGroomers para #CiberProtecter, y ha recogido las técnicas usadas por los depredadores infantiles en su #ManualAntiGroomers, para que sepas identificar sus métodos y proteger a los peques.
Tweet