Manual Antigroomers I

Comienza aquí una obra que pretende mostrar las conductas propias del grooming que soportan nuestros menores en TikTok. El objetivo es informar sobre ellas y concienciar a los usuarios (y tutores legales de los mismos), con el fin de saber identificarlas y reaccionar a tiempo. Quiero aclarar que, aunque este tipo de hilos suela comenzarSigue leyendo «Manual Antigroomers I»

Expediente Lucas: Estafa a través de videojuegos

Los videojuegos son inofensivos, ¿verdad? Bueno, no profundizaré en ese asunto, pero sí que afirmaré que las miles de personas que entran en contacto con nuestros hijos a través de los chats asociados, distan mucho de ser inofensivos. Y para muestra, un botón (de mi botonera). Fase de contacto: Cuando escucho por primera vez sobreSigue leyendo «Expediente Lucas: Estafa a través de videojuegos»

Targeting en las RRSS: Tú apunta, que otro dispara

«¡Es una bruja! ¡A la hoguera!». Y ya esta: Solo con aquellas 6 palabras, el sentido común moría y tomaba el mando la barbarie: Había que quemar a la señalada. Y punto. Nadie se preguntaba si la víctima era realmente una bruja. Ni si el acusador decía la verdad. Ni si casualmente tenía pleitos conSigue leyendo «Targeting en las RRSS: Tú apunta, que otro dispara»

Cuentas falsas de OnlyFans: Manual de reacción

El comienzo: El 7 de enero del 2021, a mi buzón de mensajes comenzaron a llegar peticiones de ayuda muy peculiares. Compartían similitudes muy claras, e incluso cierta relación entre las víctimas: Todas era chicas jóvenes, con mucha presencia pública en las RRSS y de una zona de España muy bien acotada. Fue entonces cuandoSigue leyendo «Cuentas falsas de OnlyFans: Manual de reacción»

¿Baneamos TikTok?

¿Por qué ha bloqueado Italia a la plataforma en todo su territorio nacional? La historia ya es de dominio público: Antonella S., una niña palermitana de 10 años, falleció a principios del 2021 mientras intentaba cumplir un reto viral de TikTok, uno de moda llamado #BlackoutChallenge. Al parecer, la pequeña fue hallada sin vida enSigue leyendo «¿Baneamos TikTok?»

La sectarización de las tribus culturales

La confluencia de un principio director (ideología, creencia, pasión o fobia) unificador muy marcado, la posibilidad demostrada de la aparición de fanáticos extremistas, la tendencia a la asunción del papel de víctima, la violencia epistémica a tribus culturales contrarias, las cámaras de eco reafirmadoras de «la verdad» propia, el filtro burbuja que invalida todo pensamientoSigue leyendo «La sectarización de las tribus culturales»

El filtro burbuja

Llegamos por fin a la clave de todo este artículo (podríamos entender que los diferentes apartados estudiados hasta ahora constituyen una introducción para comprender bien este). Fue el ciberactivista Eli Pariser el autor de este término cuando lo acuño para referirse al efecto sesgado, resultante de la influencia de los algoritmos con los que «unaSigue leyendo «El filtro burbuja»

Violencia epistémica tribal

En muchas ocasiones, la manera más eficaz (y artera) de atacar o invalidar los principios ideológicos, culturales o sentimentales de una tribu cultural, consiste en ejercer un tipo de violencia que se centra en dañar su episteme (que, según la concepción propuesta por Michel Foucault, es el marco de «saber» acorde a determinada «verdad», impuestaSigue leyendo «Violencia epistémica tribal»

Las cámaras de eco

Los algoritmos de presentación de información de las Redes Sociales, nuestra tendencia a leer aquello que más nos agrada y a consumir el contenido de las fuentes que nos los presentan de la manera que más nos haga sentir reafirmados en nuestras opiniones, lleva a los antropólogos a acuñar el término cámara de eco. WikipediaSigue leyendo «Las cámaras de eco»

El poder desinhibidor del usuario

No nos comportamos igual respondiendo a una provocación (o incluso generándola dentro del contexto de una discusión) en persona que desde la pantalla de nuestro móvil. No somos tan poco asertivos cuando arremetemos contra el ser humano que tenemos ante nuestras narices que cuando increpamos al monitor de un PC. No es lo mismo serSigue leyendo «El poder desinhibidor del usuario»